La Municipalidad de Aranguren llevó adelante una actividad de sensibilización en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La jornada se desarrolló el lunes 24 de noviembre y reunió a funcionarias locales junto a la especialista Silvina Calveyra, del Ministerio de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, quien brindó la charla “En internet no todo es lo que parece”.
La subsecretaria de Desarrollo Social, Claudia Katsos, abrió el encuentro resaltando la necesidad de generar espacios de reflexión sobre la vida digital y de ofrecer herramientas de protección a la comunidad. Desde el Área de Mujer, Género y Diversidad, su responsable Emiliana Silveyra D’Avila explicó que la actividad se organizó especialmente por el 25N, con el objetivo de acercar información y acompañamiento a mujeres de la localidad.
La exposición principal estuvo a cargo de Silvina Calveyra, quien advirtió sobre el crecimiento de las violencias digitales, el grooming, la sextorsión y las nuevas formas de captación vinculadas a la trata de personas. Señaló que nadie está exento y que la prevención requiere del trabajo conjunto entre municipios y provincia. Durante la entrevista, también aclaró la diferencia entre precarización laboral y explotación laboral, esta última considerada delito federal cuando incluye retención de documentos, aislamiento, amenazas o condiciones infrahumanas.
Calveyra recordó que la línea 145 funciona las 24 horas, es gratuita y anónima, y permite denunciar situaciones de trata sin exponer a las víctimas.
El encuentro cerró con el compromiso institucional de seguir articulando acciones para prevenir las violencias y fortalecer la protección de la comunidad.